¿Cuáles son las etapas de la enfermedad de Parkinson?

parkinsons-disease-stages3

Si se le ha diagnosticado la enfermedad de Parkinson, es natural preguntarse cómo cambiará la enfermedad con el tiempo. Todas las experiencias con el Parkinson son distintas pero, aun así, puede ser útil conocer las etapas generales del Parkinson que los médicos y los investigadores utilizan para comprender el avance de la enfermedad.

Los médicos y los investigadores definen las distintas etapas del Parkinson mediante algunos factores diferentes:

  • Si los síntomas afectan uno o ambos lados del cuerpo
  • En qué medida el Parkinson afecta el equilibrio
  • Nivel de independencia en las actividades de la vida cotidiana

Algunos médicos pueden referirse a las etapas del Parkinson como estadios de Hoehn y Yahr. Este método de seguimiento, desarrollado en la década de los 60, tiene los siguientes estadios:

Estadio uno: 

En esta etapa, los síntomas de la enfermedad de Parkinson solo afectan un lado del cuerpo. Por ejemplo, puede experimentar temblores únicamente en la mano derecha o puede sentir una pierna más rígida que la otra.

Los temblores son, a menudo, el primer síntoma que notan los pacientes, pero es posible que primero aparezcan otros síntomas, como la rigidez muscular. De hecho, los investigadores creen que algunos síntomas del Parkinson pueden aparecer años antes del diagnóstico. La pérdida del olfato y, especialmente, los trastornos de conducta del sueño REM pueden preceder en años a otros síntomas.

No hay pruebas objetivas, como los análisis de sangre, que puedan diagnosticar la enfermedad de Parkinson. En cambio, los neurólogos y los especialistas en trastornos del movimiento utilizan una serie de preguntas y pruebas en el consultorio para realizar el diagnóstico. A veces, los pacientes pueden no recibir un diagnóstico definitivo hasta que comienzan a tomar el medicamento y descubren que ayuda con los síntomas.

Debido al nivel de dificultad del diagnóstico del Parkinson, a algunos pacientes no se les diagnostica en el estadio uno.

Ensayos clínicos para la enfermedad de Parkinson

Existen ensayos clínicos disponibles para las personas con Parkinson que ya toman levodopa, no solo para los pacientes recientemente diagnosticados. Obtenga más información sobre las opciones más recientes de ensayos clínicos.

Sí, ¡más información!

Estadio dos:

En la segunda etapa de la enfermedad de Parkinson, los pacientes tienen síntomas en ambos lados del cuerpo pero sin pérdida del equilibrio. Entre los síntomas de esta etapa se incluyen hipomimia, que es la disminución de la expresión facial, voz más débil y agarrotamiento y rigidez muscular que pueden llevar a una postura encorvada. Las personas que padecen Parkinson también pueden experimentar lentitud en los movimientos en general. Los pacientes en esta etapa siguen llevando una vida independiente. Los estadios uno y dos se consideran etapas tempranas del Parkinson.

Estadio tres:

El estadio tres incluye todos los síntomas de los estadios uno y dos más pérdida del equilibrio. La lentitud de movimientos puede ser más pronunciada en esta etapa.

A medida que el Parkinson avanza, se torna más difícil realizar los movimientos automáticos necesario para detenerse en una caída. Las caídas son comunes en el estadio tres.

A veces, algunos síntomas del Parkinson, como la rigidez muscular, se toman por señales del envejecimiento normal. Los pacientes pueden no recibir un diagnóstico oficial hasta llegar al estadio tres. En esta etapa, para comprobar los reflejos los médicos pueden pararse detrás del paciente y empujarle levemente los hombros para ver si el paciente tiene problemas para mantener el equilibrio, sin dejar caer el paciente por supuesto.

Las personas que padecen Parkinson en el estadio tres aún realizan de manera independiente sus actividades cotidianas, como vestirse, cepillarse los dientes y comer.

parkinsons-stages-4

Estadio cuatro:

Los estadios cuatro y cinco del Parkinson de definen en relación con la independencia o dependencia de la persona para vivir. Si el paciente aún puede vivir solo o realizar las tareas cotidianas sin ayuda, se le considera en el estadio tres. Cuando el paciente necesita ayuda con estas tareas, ha pasado al estadio cuatro.

En este estadio, la persona que padece Parkinson puede estar de pie sin asistencia y puede usar un andador para desplazarse. Es posible que necesite ayuda en las tareas cotidianas. Los estadios cuatro y cinco se consideran etapas avanzadas del Parkinson. 

Estadio cinco:

Esta es la etapa más avanzada de la enfermedad de Parkinson. Las personas en el estadio cinco ya no pueden caminar ni estar de pie sin ayuda. Pueden caerse al estar de pie o girar. Las personas en este estadio necesitan asistencia permanente con las actividades diarias y para evitar las caídas.

A pesar de que la enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento también afecta el cerebro. No todas las personas con Parkinson experimentan síntomas neurológicos como psicosis (alucinaciones) o demencia, pero algunas sí, especialmente en las etapas avanzadas de la enfermedad.

Todas las experiencias con el Parkinson difieren entre sí. A pesar de que los síntomas empeoran con el tiempo, no todos padecen todos los síntomas. Los medicamentos pueden ayudar a mejorar muchos de los síntomas de la enfermedad de Parkinson, pero el tratamiento de referencia tiende a perder eficacia a medida que la enfermedad subyacente se agrava. Todo el tiempo se desarrollan nuevos tratamientos para los síntomas del Parkinson, tanto para los que se relacionan con el movimiento como para los que no, además de ayudar a que los tratamientos actuales funcionen mejor.

Se necesitan voluntarios: ensayos clínicos para la disquinesia con la enfermedad de Parkinson


Ensayos clínicos están buscando voluntarios con enfermedad de Parkinson que tomen levodopa (por ejemplo: Sinemet o Rytary).

Sí, ¡más información!

Connect with Antidote

We’d love to hear from you! If you are a patient looking for clinical trial support, connect with us at patientsupport@antidote.me